Complicaciones venosas
*Flebitis varicosa
Es una tromboflebitis idéntica a la de los troncos profundos, de evolución
benigna casi siempre, pero con recidivas frecuentes.
La extensión de la trombosis a las venas profundas es raro pero posible,
con el riesgo consiguiente.
Cursa con dolor, calor, induración del tramo venoso, que adquiere un
color rojizo, e impotencia funcional variable.
Se debe recomendar reposo relativo, contención elástica, AINES y
anticoagulantes(locales o porvía subcutánea- heparina-).
En caso de flebitis profunda, está indicado:
- heparina por vía intravenosa, en medio hospitalario, con jeringuilla
eléctrica;
- flebocavografía antes y después del tratamiento.
*Rotura venosa
- Rotura venosa externa
Un traumatismo mínimo puede provocar una hemorragia muchas veces
considerable. Se eleva el miembro, con lo que se detiene la hemorragia,
aplicando después un vendaje compresivo.
- Rotura venosa interna
Casi siempre se trata de una rotura muscular o una trombosis de las
venas perforantes (en cuyo caso el tratamiento es el de las tromboflebitis).
El hematoma y la impotencia funcional se instalan de inmediato.
Complicaciones dermatológicas
La causa de las complicaciones dermatológicas está en la estasis venosa.
* Dermatitis
-Dermatitis infecciosas
-Eccema
Se emplean antipruriginosos por vía general y tratamiento local con
desinfectantes para evitar la sobreinfección, y aplicación de cremas o
geles a base de corticoides no fluorados.
En los eccemas crónicos, las lesiones se desecan y se produce una
liquenificación de la piel y ésta aumenta de espesor.
* Las capilaritis
- Manchas purpúreas.
- Capilaritis necrosantes y trombosantes, acompanadas casi siempre de
pigmentación, normalmente dermatitis ocre.
- La atrofia blanca de Milian.
* La esclerosis dermohipodérmica
Es el signo que anuncia la úlcera. Placa de piel lisa, dura, imposible de
movilizar y que se adhiere a los planos profundos.
* La úlcera
Pérdida de substancia cutánea de evolución tórpida y muchas veces
recidivante. Se desarrolla especialmente en el tercio inferior de la
pierna, tanto en la cara interna como en la externa, frecuentemente cerca
de los maléolos.
Tienen mal pronóstico en cuanto a la cicatrización las úlceras con
fondo de color gris y bordes profundos, eversionados y átonos.
Las úlceras pueden sobreinfectarse: el fondo será de color amarillo
verdoso. La sobreinfección de las úlceras frena el proceso de
cicatrización, por lo que en el tratamiento de las úlceras hay que cuidar
constantemente la limpieza y la lucha contra la infección para lograr
la granulación y posteriormente la epidermización de la úlcera.