La acupuntura es una rama de la medicina tradicional china que ya se practicaba en épocas remotas.
Consiste en la introducción de agujas metalicas o en la estimulación por diversos métodos y utensilios de los puntos chinos, situados en sitios determinados y precisos.
Ejemplo de Tratamiento con Moxibustión. Pinche para ver el video.
Éstos puntos están unidos entre sí mediante líneas: son los meridianos. Éstos son vasos conductores de energía, que los chinos llaman chi. Los puntos son como nudos a lo largo de conductos por los que circula la energía o chi.
Ésta energia está compuesta por dos fuerzas iguales y opuestas: inn y iang (o sangre y energía), que están mezcladas en exactas proporciones, pero variables segun el meridiano o la región del cuerpo.
Si esa proporción se altera, se produce la enfermedad. La salud es el equilibrio energético, la enfermedad el desequilibrio. Con la acupuntura se armoniza y equilibra la energía.
Aunque se acepta que la acupuntura tiene al menos cuatro milenios de existencia, no hay pruebas directas que lo avalen. En el Nei-Ching se menciona al emperador Hoang-Ti, que habría existido veintisiete siglos antes de Cristo, y que sería el autor de un edicto que dice así:
"Lamento que mis pueblos, detenidos por las enfermedades, no me paguen en especie y en trabajo. Deseo que no se les dé más remedios tóxicos, por error de posología, y que no se utilicen más los antiguos punzones de piedra. Deseo que se utilicen solamente las finas agujas de metal destinadas a armonizar la sangre y la energía".
Aqui vemos el tratamiento de una mujer de 32 años con problemas de dolor de espalda secundarios a un peso y tamaño excesivo
de las mamas (pecho).
La acupuntura se ha desarrollado y difundido en occidente a un ritmo cada vez mayor por varios motivos: la gran eficacia en la mayoría de las afecciones funcionales y en algunas lesionales, su inocuidad, la pobreza terapéutica de la medicina occidental frente a los cuadros funcionales, etc.
Indicaciones de la acupuntura: amenorrea, anemia, angustia, artritis, artrosis, bulimia, cefaleas, migrañas, jaquecas, ciática, depresión, dismenorrea, dolores de todo tipo, eccemas, frigidez, gastritis, hernia discal, impotencia, insomnio, lumbago, trastornos de la menopausia, neurosis, palpitaciones, prúritos, reumatismos, tensión nerviosa, úlcera gástrica... y un largo etcétera.
Inn y Iang
Se mencionan por primera vez en el Libro de las Mutaciones, libro que se origina en la escuela inn-iang, escuela anterior a Confucio. Significan literalmente: la vertiente de la montaña que da a la sombra y la vertiente que da al sol, respectivamente.
La filosofía china ha extendido el empleo de estos términos a toda la naturaleza, mostrando que el principio de oposición está en todas partes y que es, por así decirlo, el origen de toda manifestación, la cual, a su vez, contiene ambos principios en composición variable sobresaliendo uno temporalmente, para dar lugar al predominio del contrario.
Luz - sombra, caliente - frío, día - noche... los fenómenos naturales muestran la alternancia inn-iang y también muestran el mecanismo que opera en su interior: iang contiene a inn, inn contiene a iang. Cada uno tiene a su opuesto dentro de sí. El opuesto crecerá hasta destruir a su huésped: inn se habrá transformado en iang y viceversa.